#QueBrillesSiempre

POR NUESTRAS NIÑAS Y NUESTROS NIÑOS

UN DEPORTE SEGURO SEAMOS ALIADOS PROTECTORES ESPACIOS SEGUROS APRENDAMOS A CUIDARLES LEVANTEMOS LA VOZ

PROGRAMA DE BLINDAJE CONTRA VIOLENCIA, ABUSO O MALTRATO EN EL DEPORTE

Existen niñas, niños y adolescentes en el deporte de Jalisco que necesitan recuperar su luz para volver a brillar, y muchos otros que necesitamos garantizar que nunca pierdan su luz.

BUSCA

Ayuda.

REDUCE
Reduce los riesgos  para garantizar un deporte seguro
INFÓRMATE

Involúcrate e identifica las señales.

LUCHA

Por el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

LEVANTA

La voz.

ACTÚA

Cuando tengas sospechas.

LÍNEAS DE ACCIÓN

CAPACITACIÓN Y PREVENCIÓN

Capacitar a entrenadores, personal administrativo, padres, madres, tutores y atletas sobre la detección y atención de violencia y/o  abusos a niñas, niños o adolescentes, con talleres sobre crianza positiva, señales de alerta y actuación en casos sospechosos. Además, se implementarán campañas de concientización y se promoverán mecanismos para denunciar violencia.

EQUIPO DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE REPORTES

Establecer un equipo encargado de recibir, registrar y aclarar reportes de violencia y/o  abusos a niñas, niños o adolescentes, y dar vista a las autoridades competentes para su atención.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A LAS VÍCTIMAS

Brindar atención psicológica inmediata y especializada a las víctimas, acompañamiento emocional y terapias a largo plazo, así como seguimiento continuo para garantizar su bienestar y prevenir revictimización.

PROTOCOLO BRILLA

PREVENCIÓN

Juegue un papel activo en la vida de sus hijas/os. Aprenda sobre sus actividades y las personas con quienes pasan tiempo. Esté atento en caso de que haya problemas.

Esté atento a los indicios de abuso sexual, que pueden incluir un adulto que busca maneras de estar a solas con su hija/o con frecuencia, que ignora la necesidad de privacidad de su hija/o (por ejemplo, en el baño) o le da regalos o dinero a su hija/o sin razón particular.

Asegure que las organizaciones, los grupos y los equipos con los cuales está involucrado su hija/o eviten que los niñas/os y los adultos pasen mucho tiempo individual a solas. Pregunte sobre cómo seleccionan y supervisan el personal y los voluntarios.

Enséñele a sus hijas/os los nombres correctos de las partes privadas del cuerpo y la diferencia entre el contacto apropiado e inapropiado.

De a sus hijas/os el poder de decisión sobre sus cuerpos permitiéndoles un nivel de privacidad apropiado a sus edades, y anímelos a decir “no” cuando no quieran tocar a alguien o que alguien los toque, incluso en formas no sexuales.

Enséñele a sus hijas/os a cuidar de sus propios cuerpos (por ejemplo, bañándose o usando el baño) para que no tengan que depender de adultos o niñas/os mayores para ayuda.

Eduque a los niñas/os sobre la diferencia entre los secretos buenos (como una fiesta de sorpresa) y los secretos malos (secretos que los hacen sentir en peligro o incómodos).

Supervise a sus hijas/os en cuanto al uso de tecnología, incluyendo sus teléfonos celulares, sitios de redes sociales por Internet y mensajes de texto. Revise sus listas de contactos con frecuencia y pregúnteles acerca de cualquier persona que no conozca.

¡Confíe en sus propios instintos! Si se siente incómodo dejando a su hija/o con alguien, no lo haga. Si está preocupado por la posibilidad de abuso sexual, haga preguntas.

Si su hija/o le dice que fue o está siendo abusado, manténgase calmado, escuche con cuidado y nunca culpe a su hija/o por lo que le pasó. Agradézcale a su hija/o por haberle dicho. Reporte el abuso lo antes posible.

IDENTIFICA LAS SEÑALES

LO QUE ESTÁS VIVIENDO NO ES TU CULPA

¡LEVANTA LA VOZ!

Completa la información requerida en el siguiente formulario para que podamos comunicarnos contigo y brindarte la ayuda que necesitas. La información proporcionada es confidencial.

Mtra. Cynthia Daniela Valdivia Diaz

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA BRILLA